PROGRAMA
 EJECUTIVO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA 
FEDERATIVA DE BRASIL Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE
 CHILE PARA 
LOS AÑOS 2013–2015
El Gobierno de la República Federativa de Brasil
y
El Gobierno de la República de Chile
(en adelante “Partes”),
Con
 el deseo de desarrollar aún más los vínculos existentes entre sus 
pueblos y considerando lo dispuesto en el Convenio de Cooperación
 Cultural y Científica del 23 de diciembre de 1976, acordaron el 
siguiente Programa Ejecutivo de Intercambio Cultural para los años 
2013–2015:
Disposiciones generales
1.               
 Las Partes concuerdan el desarrollo de acciones de cooperación, 
intercambio y difusión mutua de sus experiencias y manifestaciones
 culturales; promover la cooperación y el intercambio sobre políticas 
públicas, planes nacionales y programas culturales; cooperar en el 
fomento de acciones dirigidas al fortalecimiento de actividades 
culturales en ambos países, considerando sus diversidades
 culturales, étnicas y lingüísticas, así como acciones de promoción y 
protección de sus patrimonios culturales materiales e inmateriales de 
común acuerdo y dentro de los límites de sus legislaciones nacionales, 
competencias y posibilidades presupuestarias.
2.               
 Las Partes manifiestan su interés en cooperar en la promoción de la 
inclusión social a través de la cultura y de la Economía Creativa
 como actividades de gran incidencia económica y social en el desarrollo
 de las dos naciones y, en el ámbito del proceso bilateral de ampliación
 del conocimiento mutuo,
concuerdan en impulsar el intercambio de experiencias, asistencia 
técnica, e indicadores de procesos productivos,  en todas las áreas de 
la cultura.
Artes visuales
3.               
 Las Partes acuerdan estimular el conocimiento y la cooperación entre 
las instituciones nacionales representantes de los artistas visuales
 de los dos países, fomentando la realización de trabajos conjuntos, 
talleres y residencias, entre otras actividades. Las Partes manifiestan 
el interés en incluir en esa cooperación a las instituciones de niveles 
local y regional.
4.               
 Asimismo, las Partes acuerdan estimular el intercambio de 
especialistas, curadores, teóricos y   académicos en artes visuales 
entre
 las universidades e instituciones públicas y privadas de sus 
respectivos países, con el objeto que concurran al otro país para 
impartir clases y realizar talleres.
5.               
 Las Partes se comprometen a apoyar la presencia de creadores nacionales
 en las principales Bienales, Trienales y Cuatrienales de arte,
 diseño y arquitectura que tengan sede en el territorio de la otra 
Parte, durante la vigencia del presente Programa.
6.               
 Las Partes estudiarán la posibilidad de un Acuerdo entre la Dirección 
de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), de Chile, y el Instituto
 Brasileño de Museos (IBRAM), de Brasil, para propiciar intercambios y 
cooperación en el área de la museografía y de las artes visuales.
7.               
 La Parte chilena, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las 
Artes (CNCA), ofrece a la Parte brasileña las instalaciones de
 su Centro de Extensión, con sede en su inmueble institucional en la 
ciudad de Valparaíso, para estudiar, de acuerdo a disponibilidad 
presupuestaria y su programación, la exhibición de exposiciones de artes
 visuales u otras manifestaciones artísticas que propongan
 durante la vigencia del presente Programa. El CNCA manifiesta, en el 
marco de sus competencias, su deseo de extender la presentación de estas
 exposiciones a las regiones de Chile, en particular a los centros 
culturales cuya instalación está en desarrollo en
 las comunas con más de cincuenta mil habitantes.
8.               
 Las Partes fomentarán la firma de acuerdos entre centros culturales de 
Chile e instituciones similares en Brasil, con la  finalidad
 de posibilitar, durante la vigencia del presente Programa, intercambios
 de exposiciones, muestras de naturaleza diversa y experiencias en 
gestión y buenas prácticas.
Artes musicales
9.               
 Las Partes acuerdan contribuir al desarrollo de la música en ambos 
países, estimulando  el intercambio entre diferentes agrupaciones
 y propiciando la participación de sus grupos en festivales, eventos y 
concursos internacionales de prestigio que se realicen en diferentes 
localidades de cada una de ellas.
10.             
 Las Partes acuerdan que manifestarán por la vía diplomática el interés 
en organizar la presentación de eventos musicales específicos
 en sus respectivos territorios con la participación de artistas de la 
otra Parte, de acuerdo con la disponibilidad y la posibilidad 
presupuestaria de cada Parte.
Cultura y inclusión social
11.             
 Las Partes fomentarán la presentación recíproca de artistas 
pertenecientes a grupos o movimientos chilenos y brasileños no 
institucionalizados,
 que en forma individual o colectiva representen la expresión cultural 
de sus comunidades urbanas o campesinas  en su realidad social.
12.             
 De igual manera, y considerando la diversidad cultural de ambos países,
 las Partes fomentarán, entre los integrantes de sus respectivos
 grupos o movimientos no institucionalizados del campo y la ciudad, la 
creación de talleres musicales y otras artes y letras a realizarse  en 
Chile o en Brasil, con el objeto que contribuyan en sus respectivos 
países a la superación de jóvenes y niños en situación
 de riesgo social.
13.             
 Las Partes manifestan interés en  fomentar el conocimiento mutuo y la 
acción conjunta en el ámbito de la música y otras expresiones
 artísticas entre comunidades afines de Chile y Brasil.
Artes escénicas y de la representación
14.             
 Las Partes acuerdan apoyar iniciativas públicas y privadas que busquen 
mantener y ampliar la presentación recíproca de obras, grupos
 y compañías de artes escénicas, procurando que estas actividades 
incluyan ciudades del interior y de todas las regiones de los dos 
países.
15.             
 Las Partes estimularán la participación de artistas y grupos 
artísticos, directores, técnicos y demás profesionales de las artes 
escénicas y de la representación
 de sus países en espectáculos, festivales, talleres y otros eventos a 
ser realizados en Chile y en Brasil.
Danza
16.             
 Las Partes se comprometen a favorecer el intercambio de artistas,  
profesores, coreógrafos y producciones artísticas entre instituciones
 públicas y privadas de cada una de ellas en el área de la danza, además
 de estimular la organización conjunta de talleres sobre montajes 
coreográficos en Chile y en Brasil durante la vigencia del presente 
Programa.
17.             
 La Parte chilena informa a la Parte brasileña su interés en que 
conjuntos como el Ballet Nacional del Centro de Extensión Artística
 y Cultural de la Universidad de Chile, y el Ballet de Santiago, del 
Teatro Municipal, puedan organizar presentaciones en las principales 
ciudades de Brasil por lo menos una vez durante la vigencia del presente
 Programa. Para ello, la Parte chilena solicita
 a la Parte brasileña estudiar la posibilidad de ofrecer cooperar y 
apoyar la eventual materialización de este proyecto.
Artes audiovisuales
18.             
 Ambas Partes manifiestan su interés en promover la cooperación y 
acciones conjuntas en el  área audiovisual, así como estudiar la 
posibilidad
 de desarrollar un programa de intercâmbio y cooperación entre sus 
respectivas autoridades cinematográficas y audiovisuales, respetando, en
 cada caso, el principio de la reciprocidad.
19.             
 De la misma manera, las Partes manifiestan el deseo de que durante la 
vigencia del presente Programa se continúe fomentando la presentación
 de muestras de cine chileno en Brasil y de cine brasileño en Chile, 
considerando las posibilidades financieras de cada Parte para el apoyo 
institucional y logístico.
20.             
 En el campo de la distribución, y teniendo presente la importancia de 
ampliar ese ámbito para sus    producciones nacionales, las Partes
 promoverán consultas específicas entre sus autoridades audiovisuales y 
cinematográficas, para el  fomento recíproco del cine chileno en 
territorio brasileño, y del cine brasileño en territorio chileno.
21.             
 Las Partes buscarán promover la participación de sus creadores y 
artistas en los festivales nacionales e internacionales de cine que se 
realicen en el territorio
 de la otra Parte. Las Partes manifiestan el interés en propiciar 
visitas recíprocas de profesionales en el área audiovisual, como una 
manera de fomentar la transferencia de conocimientos y crear vínculos 
entre profesionales de ambos países. De la misma manera,
 proponen fomentar el desarrollo de vínculos entre productores chilenos y
 brasileños, con la finalidad que estudien la posibilidad de emprender 
proyectos audiovisuales conjuntos.
Literatura y cooperación editorial
22.             
 Las Partes aunarán esfuerzos para fomentar el intercambio de escritores
 de las últimas generaciones con el propósito que concurran
 al otro país para participar en talleres, encuentros y actividades 
académicas, foros o conferencias, ya sean éstas organizadas por 
instituciones públicas o privadas. 
23.             
 De la misma forma, las Partes acuerdan propiciar la cooperación y el 
intercambio entre sociedades y organizaciones de escritores de
 los dos países. También manifiestan el deseo de desarrollar  visitas 
recíprocas entre escritores chilenos y brasileños con el objeto de 
ampliar el conocimiento mutuo, estudiar la posibilidad de publicaciones 
conjuntas, y la realización de encuentros o seminarios
 tanto en Chile como en Brasil. Las condiciones para esas visitas 
estarán sujetas a las posibilidades financieras de las organizaciones 
participantes, y serán acordadas por la vía diplomática con por lo menos
 seis (6) meses de anticipación.
24.             
 Las Partes intercambiarán experiencias relativas al fomento del libro y
 la lectura y disfrute de las mismas, políticas de acceso a
 la producción, así como las metodologías y estudios relativos al 
comportamiento del lector, y, en este ámbito, promover la visita 
recíproca de expertos en las diversas materias.
25.             
 Las Partes acuerdan facilitar el intercambio entre escritores chilenos y
 brasileños y la participación de escritores, especialistas
 y editores nacionales en las Ferias Internacionales del Libro que se 
realicen en la otra Parte, incentivando su concurrencia a foros, 
talleres y conferencias.
Patrimonio cultural, Museos,  Bibliotecas y Archivos
26.             
 La Parte chilena solicita a la Parte brasileña estudiar la posibilidad 
de prestar su cooperación orientada a la recuperación del patrimonio
 cultural chileno dañado por el terremoto del 27 de febrero 2010. En 
este ámbito, la Parte chilena reconoce la gran experiencia y alta 
calidad existente en Brasil en el campo de la restauración patrimonial, y
 expresa deseo de contar con su ayuda para recuperar
 el patrimonio arquitectónico deteriorado.
27.             
 De la misma forma, las Partes se comprometen a impulsar vínculos de 
cooperación entre la Biblioteca Nacional de Chile, la Dirección
 de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y la Fundación Biblioteca 
Nacional y el Ministerio de Cultura de Brasil. Para tal efecto 
promoverán la realización conjunta de actividades de interés cultural y 
educativo para sus respectivas comunidades, así como
 impulsar el intercambio de información y de especialistas, y cooperar 
en digitalización de fondos patrimoniales de interés común.
28.             
 La Parte chilena, a través de DIBAM, manifiesta su interés en favorecer
 la cooperación entre las administraciones de los Archivos Nacionales
 de sus respectivos países, mediante el intercambio de publicaciones 
científicas, microfilm, copias de documentos y disposiciones normativas,
 de acuerdo con respectivas legislaciones nacionales y sobre la base de 
la reciprocidad.  De igual manera, la DIBAM,
 manifiesta su interés en estimular el intercambio de archivistas y 
especialistas para  que cumplan visitas de estudio y desarrollen 
proyectos de investigación en Chile y en Brasil.
29.             
 Las Partes estimularán la cooperación entre sus museos y el intercambio
 de informaciones y experiencias relativas a la conservación
 de acervos, gestión de riesgos al patrimonio museológico.  políticas 
para la gestión y organización del sector museológico y capacitación y 
calificación de recursos humanos para museos, así como incentivarán la 
difusión y el intercambio de sus manifestaciones
 culturales.
30.             
 Las Partes se comprometen a desarrollar acciones conjuntas en el ámbito
 del programa IBERMUSEOS, promoviendo la educación y la formación
 de profesionales en técnicas de gestión y estableciendo mecanismos para
 la expansión de la capacidad educativa de los museos, así como para su 
difusión.
31.             
 Las Partes promoverán  el intercambio de informaciones técnicas sobre 
políticas de desarrollo y gestión, protección y valoración del
 patrimonio cultural material e inmaterial de ambos países, con especial
 atención en la participación de las comunidades.
32.             
 Las Partes acuerdan intercambiar experiencias en las áreas de gestión 
con la comunidad artística, metodología bibliotecológica, organización
 de colecciones, e implementación de bases de datos on line. Asimismo, 
ofrecen intercambiar bases de datos en red, documentos y programaciones 
como conferencias, coloquios y exhibiciones de archivos.
33.             
 Las Partes  propiciarán el intercambio recíproco de muestras de arte 
precolombino o colonial, durante la vigencia del presente Programa,
 según las posibilidades de cada Parte. 
34.             
 La Parte chilena solicita a la Parte brasileña su apoyo en pro de la 
iniciativa de postulación como “Sitio del Patrimonio Mundial”,
 en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 
de la UNESCO, del “Qhapaq Ñan”, Sistema Vial Andino. Lo anterior, 
reconociendo las proyecciones de esa iniciativa orientada a poner en 
valor el patrimonio del mundo andino, asegurando su
 conservación en beneficio de las comunidades asociadas, de los países, y
 de la humanidad.
35.             
 La Parte chilena expresa su reconocimiento por el aporte entregado por 
la Parte brasileña a la aplicación universal de la Convención
 del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. En particular, 
el Consejo de Monumentos Nacionales manifiesta su interés en aprender de
 la experiencia brasileña en conservación y manejo de Sitios del 
Patrimonio Mundial.  La Parte brasileña designa
 al Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) como 
interlocutor en este tema.
36.             
 Las Partes aunarán esfuerzos para establecer la cooperación en materia 
de participación de las comunidades, particularmente de las indígenas, 
en el manejo, conservación,
 investigación y valorización de sus sitios arqueológicos, 
patrimoniales, arquitectónicos, y el aprendizaje que ha producido toda 
esa experiencia. En función de ello, la parte brasileña señala su 
interés en conocer la experiencia chilena en el desarrollo de
 la propuesta del “Qhapaq Ñan”, Sistema Vial Andino.
37.             
 De la misma manera, la Parte chilena, manifiesta su deseo de participar
 en experiencias de cooperación concreta, en alguna obra de restauración
 que la Parte brasileña
 esté programando para su patrimonio arquitectónico. 
38.             
 La Parte chilena propone a la Parte brasileña iniciar gestiones 
conducentes a la suscripción de un convenio bilateral en materia de
 prevención del tráfico ilegal de bienes del patrimonio cultural 
oficialmente protegido en ambos países, y de la restitución de los 
bienes de esa especie que sean objeto de importación y exportación 
ilícitas. Mientras esto no se concrete, las Partes se comprometen
 a impedir y reprimir el tráfico ilegal de obras de arte, bienes 
culturales, medios audiovisuales, y otros bienes tutelados legalmente.
39.             
 La Parte chilena, a través del CNCA, manifiesta a la Parte brasileña su
 interés en acordar un intercambio de experiencias en organización 
institucional y regulaciones
 sobre patrimonio inmaterial, particularmente, en lo relativo a las 
medidas en curso para la implementación de la Convención para la 
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
40.             
 La Parte brasileña señala su interés en contar con documentación 
técnica producida en la Parte chilena para la constitución de un fondo 
bibliográfico específico
 para la Biblioteca de Referencia en Gestión del Patrimonio Cultural, a 
ser instalada en el Centro Lucio Costa, en Río de Janeiro.
41.             
 Las Partes acuerdan la realización de una misión técnica para el 
establecimiento y desarrollo de un plan de acción para la cooperación 
cultural en materia de patrimonio
 para su implementación durante la vigencia del presente Programa.
Relaciones Interinstitucionales
42.             
 Las Partes manifiestan su interés en intercambiar experiencias en 
políticas públicas culturales, en especial en aquellas líneas en
 que se destaca a la cultura como factor de cohesión e inclusión social;
 manifestaciones culturales populares, carnavales, arquitectura, 
ocupaciones culturales y su valorización de espacios públicos, Puntos de
 Cultura y cualquier otro caso de participación
 cultural ciudadana que esté inserta en ese ámbito.
43.             
 Además, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, agradece a la
 Parte brasileña el activo intercambio en materias de fomento
 a la economia de la cultura. De manera especial, agradece la 
información sobre la experiencia que desarrolla el Ministerio de Cultura
 de Brasil en el “Programa Vale Cultura”, destinado a fomentar la 
demanda cultural. El Ministerio de Cultura del Brasil manifiesta
 el deseo de seguir cooperando en este tema y profundizar el intercambio
 de experiencias en el área de la economía de la cultura.
Financiamiento
44.             
 Los requerimientos económicos y financieros para la ejecución de este 
Programa podrán provenir tanto de recursos públicos como privados,
 y serán definidos en cada caso concreto.
Disposiciones Finales
45.             
 Las Partes apoyarán el desarrollo de las actividades culturales y 
artísticas mencionadas en el presente Programa, dentro de los límites
 de sus respectivas legislaciones, competencias y posibilidades 
presupuestarias. 
46.             
 Las actividades enumeradas en el presente Programa no tienen carácter 
excluyente. Todo proyecto de cooperación en los campos de la
 cultura que las Partes decidan realizar durante la vigencia del 
presente Programa será considerado como parte de él y será reconocido y 
apoyado por las Partes en esa calidad, de acuerdo y dentro de los 
límites de sus competencias y posibilidades.
47.             
 Las Partes acuerdan favorecer la difusión de todas las acciones que se 
realicen en el período de vigencia del presente Programa, a
 través de sus respectivos medios de comunicación de masas.
48.             
 El presente Programa entrará en vigor en la fecha de su firma y regirá 
desde dicha fecha hasta el 31 de diciembre de 2015.
                  
 Suscrito en la ciudad de Santiago, República de Chile, el 26 de enero 
de 2013, en dos ejemplares originales, en portugués y español, siendo
 ambas versiones igualmente auténticas.
Comentários
Postar um comentário